
Abril de 2010
La verdad tras la protesta de EEUU y de la Unión Europea contra la muerte del prisionero cubano Orlando Zapata Tamayo
La muerte de Orlando Zapata Tamayo, prisionero afrocubano que murió como consecuencia de una huelga de hambre, está siendo explotada
cínicamente por el gobierno de EEUU y la Unión Europea como parte de su continua campaña para aniquilar a la Revolución cubana y para
restaurar el capitalismo en la isla. Zapata había estado exigiendo comida preparada por su madre y un teléfono, una estufa y una televisión para su
celda. Originalmente arrestado en 2004 por una variedad de cargos menores, sus ataques contra guarias de la cárcel fueron la causa de una
sentencia a 25 años. No se conocen sus puntos de vista políticos pero se le ha escogido como símbolo de la supuesta represión cubana contra los
disidentes antisocialistas.
La administración de Barack Obama, la BBC de Londres, y un sinfín de
gobiernos y medios informativos capitalistas más, están aprovechando la
supuesta condición de prisionero político de Zapata, condición que disputa
el gobierno cubano, como justificación para una nueva bien planeada
ráfaga de indignación. Muchos liberales e intelectuales prominentes
también están expresando su condena.
Un descarado doble juego
La hipocresía atroz siempre ha caracterizado la campaña de propaganda
capitalista contra el estado de trabajadores cubano, y esta ráfaga de
críticas en particular, no es la excepción. La tortura de prisioneros
mantenidos por EEUU en Guantánamo en territorio cubano se nos viene
a la mente como un ejemplo de dicha hipocresía, así como el
políticamente motivado encarcelamiento de Mumia Abu-Jamal, Lynne
Stewart, Leonard Peltier y los Cinco Cubanos, quienes se infiltraron en
organizaciones cubanoamericanas en la década de 1990 para denunciar
las conspiraciones terroristas contra Cuba. En Francia, 22 prisioneros
se suicidaron durante los primeros dos meses de este año, uno de ellos
un chico de 16 años que estaba preso en una cárcel de menores. ¿Dónde se publicaron las declaraciones del Parlamento Europeo y de la
Casa Blanca denunciando sus muertes? ¿Dónde está la condena por la
muerte de aborígenes presos en Australia, escándalo nacional de hace
mucho tiempo?
La muerte de Zapata ha sido adoptada dentro de Cuba como causa de un
grupo llamado Las Damas de Blanco, la mayoría de las cuales son
parientes de las 75 personas arrestadas en marzo de 2003 por aceptar
dinero de EEUU para ayudar con el derrocamiento del gobierno cubano. El involucramiento de Las Damas de Blanco ha ayudado a los medios
occidentales a tildar el tratamiento de los disidentes políticos en Cuba
como una cuestión de derechos humanos.
¿De qué lado de la línea de clases?
Poniendo a un lado la cuestión de las convicciones políticas de Zapata o
la falta de las mismas, la cuestión de la disidencia política es una cuestión
de clase - especialmente en un estado de trabajadores sitiado desde su
nacimiento por el país más poderoso del mundo. Es importante saber si
los disidentes de Cuba están a favor o en contra de la revolución socialista. El gobierno cubano tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a la
Revolución de sus enemigos.
Por otra parte, las Mujeres Radicales (RW) y el Partido de Libertad
Socialista (FSP) creemos que se debe respetar escrupulosamente y
defender rotundamente los derechos de los críticos que apoyan la
Revolución. Aunque los líderes del Partido Comunista Cubano (PCC)
hablan de la revolución como si fuera invencible, de hecho corre un grave
peligro de que se restaure el capitalismo por presiones tanto externas
como internas. Para lidiar con la crisis económica causada por el largo
bloqueo de EEUU, por el desplome de la URSS, y por la recesión
económica global, el PCC ha instituido medidas mercantiles tipo
capitalistas que han incrementado la desigualdad y el descontento en la
isla. El gobierno necesita a los críticos que favorecen a la Revolución
además de una mejora en la democracia de los trabajadores para poder
encontrar soluciones que permitan que sobreviva la Revolución.
Muchos críticos tanto de izquierda como de derecha hablan a favor de
establecer un sistema multipartidista en Cuba. Si la amenaza de la
contrarrevolución financiada por EEUU no fuera tan fuerte, el Partido de
Libertad Socialista y las Mujeres Radicales estarían a favor de un sistema
con partidos múltiples, por lo menos los que apoyaran a la Revolución. Pero dados los esfuerzos generosamente financiados y encubiertos por
EEUU para desestabilizar al Estado cubano, incluyendo los $20 millones
de financiamiento abierto que se está considerando en el presupuesto
actual, esa estrategia podría ser desastrosa.
El camino hacia el éxito
Hay muchas maneras de mejorar la democracia de los trabajadores en
Cuba sin la creación de partidos múltiples en este momento, incluyendo
el permitir las tendencias a favor de la revolución con diferencias
pragmáticas dentro del PCC y el establecimiento de consejos de
trabajadores con la autoridad para tomar decisiones directas acerca de la
producción y la distribución. En Mujeres Radicales y Partido de Libertad
Socialista pensamos que si los trabajadores contralaran la toma de
decisiones a nivel social, éstos encontrarían formas de apoyar de nuevo
la socialización de la economía, de revertir la tendencia a la desigualdad,
y de mejorar las condiciones de los afrocubanos y las mujeres, los cuales
han sido los más afectados por la crisis económica. Además de los
beneficios directos para los trabajadores cubanos, esto también
disminuiría el impacto de los ataques por parte de los enemigos de Cuba,
los cuales aprovechan las deficiencias en estas áreas como un arma
contrarrevolucionaria.
Los radicales y los defensores de la justicia social de los EEUU y otros de
los principales países capitalistas son particularmente responsables de
defender a la Revolución cubana y de denunciar las mentiras y las
distorsiones de nuestros propios gobiernos y nuestra prensa. Nuestra
solidaridad con el pueblo cubano en su lucha por la autodeterminación y
por el socialismo es fundamental para disminuir la fuerza bruta del
imperialismo contra ellos y para hacer posible que luchen durante un día,
un año o una década más - hasta el momento en que nosotros hagamos
nuestras propias revoluciones y hasta que el mundo sea libre.
Publicado por:
Mujeres Radicales, EEUU
625 Larkin St. #202
San Francisco, CA 94109
RadicalWomenUS@gmail.com
www.radicalwomen.org
Partido de Libertad Socialista, EEUU
4710 University Way N.E. #100
Seattle WA USA 98105
fspnatl@igc.org
www.socialism.com